01 | DATOS DESTACADOS – EN SÍNTESIS
EN SÍNTESIS
Resultados
El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional alcanzó la cifra récord de US$ 2.300 millones en nuevos compromisos, lo que supone un incremento interanual del 35 % y un aumento considerable de su cartera de préstamos. Estas aportaciones, destinadas a más de 70 proyectos de todo el mundo, sirven para combatir los efectos del cambio climático, reforzar la seguridad alimentaria mundial, impulsar la transición energética y fomentar el desarrollo económico y social sostenible. En enero de 2024, con el fin de seguir diversificando sus recursos, el Fondo OPEP emitió un bono público de referencia por valor de US$ 500 millones.
En 2024, el Fondo OPEP batió su propio récord al destinar US$ 2.300 millones al financiamiento del desarrollo
Efectos
Al examinar los proyectos del Fondo OPEP que finalizaron o entraron en sus primeras fases de ejecución durante el período comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024, se constataron los siguientes logros: • ayuda a más de 75.000 agricultores; • prestación de suministro eléctrico nuevo o mejorado a más de 300.000 hogares; • financiamiento de 1.250 microempresas y pymes (mipymes); • empoderamiento de casi 35.000 mujeres; • construcción o rehabilitación de más de 500 km de carreteras, y • contribución a una reducción de casi 75.000 toneladas de emisiones anuales de CO 2 .
Crecimiento
El Fondo OPEP amplió su campo de acción con la firma de acuerdos marco con Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán, su primer proyecto en el Reino de Bhután y su primera intervención en Montenegro. El Fondo OPEP también puso en marcha un nuevo mecanismo sobre resiliencia insular, y en la 16ª Conferencia de las Partes en la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación (COP-16), celebrada en Riad (Arabia Saudita) se comprometió a aportar US$ 1.000 millones para combatir la degradación del suelo y la desertificación.
8
Powered by FlippingBook