04 | LA INSTITUCIÓN – ACERCA DEL FONDO OPEP
NUESTRA VISIÓN
Un mundo en que el desarrollo sostenible se haga realidad para todos.
normas ambientales y sociales, crear capacidad y poten- ciar la resiliencia colectiva.
de la cartera de proyectos y la preparación de estos. La asistencia técnica es fundamental para ayudar al Fondo OPEP a instrumentar la seguridad alimentaria y la acción climática. En este contexto, una donación de US$ 5 millones facilitó la puesta en marcha del Centro de Finan- ciación de Soluciones para la Naturaleza en colaboración con el BAsD. Del mismo modo, el Fondo OPEP firmó una donación de US$ 3 millones para costear proyectos dirigidos a facilitar el acceso de todos los somalíes a la cocina no contaminante. Dos objetivos primordiales del Fondo OPEP son el incremento de su eficacia y la mejora de sus resultados. La gobernanza armonizada con las mejores prácticas internacionales es un elemento tan fundamental de esta política como la aplicación escalonada del marco de eficacia de la ayuda al desarrollo en todo el ciclo de los proyectos. Con ello se obtienen datos importantes para fundamentar las decisiones crediticias, orientar la concepción de los proyectos y, con ello, obtener mejores resultados para las comunidades vulnerables de todo el mundo. La política específica del Fondo OPEP en materia ambiental, social y de gobernanza establece los prin- cipios y la aplicación eficiente en lo tocante a la apro- bación de conceptos, la presentación de proyectos y la eficacia de los préstamos. En 2024, la Dependencia de Sostenibilidad y Cambio Climático siguió velando por la conformidad de toda la financiación del desarrollo con la citada política. De esa forma se contribuyó a reforzar la integridad ambiental y social de los proyectos en todos los sectores. Gracias a la incorporación por la Dependencia de las lecciones aprendidas y las mejores prácticas de nuevo cuño, la actividad en pro del desa- rrollo pudo ceñirse a rigurosas salvaguardias ambientales y sociales, lo que favoreció el crecimiento integrador y redujo al mínimo los efectos sociales y ambientales adversos. Gracias a esta labor también se cooperó inten- samente con homólogos y asociados para armonizar las
La colaboración siguió siendo la piedra angular en 2024. Un acontecimiento destacado del año fue la Semana de Soluciones Climáticas, celebrada en abril. En mayo, durante un taller sobre salvaguardias y desarrollo, se examinaron cuestiones sociales y ambientales complejas, como la adquisición de tierras, el reasentamiento, los riesgos de género, la protección de la biodiversidad y la salud y seguridad en el trabajo, en colaboración con diversos asociados. El Fondo OPEP también participó en las reuniones de primavera (Manila) y otoño (Barbados) del grupo de trabajo de las Instituciones Financieras Multilaterales sobre normas medioambientales y sociales. El Fondo OPEP está comprometido con la rendición de cuentas y la transparencia de conformidad con las mejores prácticas de los BMD, y todos los años publica sus cuentas, su Informe Anual, su Informe sobre la Eficacia para el Desarrollo y su Informe sobre la Financia- ción de la Lucha contra el Cambio Climático.
NUESTRA MISIÓN
Impulsar el desarrollo, fortalecer a las comunidades y empoderar a las personas.
63
Powered by FlippingBook