04 | LA INSTITUCIÓN – ACERCA DEL FONDO OPEP
ACERCA DEL FONDO OPEP El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional es una institución multilateral dedicada a propiciar la consecución de los ODS mediante financiación, asistencia técnica e intercambio de conocimientos.
Las operaciones del Fondo OPEP se basan en estas cuatro prioridades operativas fundamentales:
Creado en 1976, el Fondo OPEP es la única institución multilateral de financiamiento del desarrollo de ámbito mundial que solo presta apoyo a países no miem- bros comprendidos en la franja de ingresos bajos y medianos definida por el Banco Mundial. Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha adjudicado cerca de US$ 30.000 millones a proyectos de desarrollo ejecutados en más de 125 países, cuyo costo total se estima en más de US$ 200.000 millones. La labor de la institución se rige por el Marco Estratégico 2030, ya en su tercera y definitiva fase de aplicación, durante la cual el Fondo OPEP trata de ampliar consi- derablemente sus operaciones y mejorar sus resultados. Esta política se basa en el éxito alcanzado con la diver- sificación de las fuentes de financiamiento merced a los diversos bonos emitidos por la entidad desde su estreno en los mercados de capitales en enero de 2023. Al igual que otras instituciones de financiamiento para el desarrollo y los BMD, el Fondo OPEP ofrece una amplia gama de instrumentos financieros –participaciones de capital, préstamos, financiación del comercio, garantías y donaciones– y estructura sus productos financieros con flexibilidad. Además de financiar proyectos, el Fondo OPEP también facilita fondos para programas integrales (préstamos en apoyo de políticas) y préstamos supedi- tados a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (préstamos vinculados a la sostenibilidad).
1. La infraestructura, que incluye energía, transporte y agua y saneamiento,
2. el capital humano, que engloba la salud y la educa- ción,
3. el fomento de la capacidad institucional, y
4. el desarrollo del sector privado.
Además de estas prioridades, el Fondo OPEP integra dos cuestiones transversales en todas sus operaciones –la acción climática y la seguridad alimentaria– para que sus intervenciones sean sostenibles, resilientes y respondan a las necesidades cambiantes de los países asociados. La mayoría de las inversiones se ha dirigido siempre al sector público, pero desde 1999 la institución también está muy presente en el sector público. Valiéndose de sus propios recursos, el Fondo OPEP es capaz de cata- lizar la colaboración y las aportaciones de sus asociados, ya sean gobiernos, instituciones internacionales y regio- nales de desarrollo o empresas privadas. En el marco del Grupo Árabe de Coordinación –alianza estratégica de fondos nacionales y regionales de finan- ciación del desarrollo– el Fondo OPEP moviliza impor- tantes contribuciones, como se demostró en la COP16, celebrada en diciembre de 2024, cuando el Grupo anunció que aportaría US$ 10.000 millones para luchar contra la degradación del suelo, la desertificación y la sequía. En 2024, las donaciones aumentaron notablemente con respecto a 2023 y alcanzaron los US$ 13,8 millones. De conformidad con el Marco Estratégico 2030 del Fondo OPEP, las donaciones cobraron más peso en el finan- ciamiento de la asistencia técnica para la formulación
Al examinar y actualizar la estrategia en 2024 se priori- zaron las tareas siguientes para el período 2025-2030:
1. Promover el desarrollo sostenible a través de la cola- boración Sur-Sur,
2. impulsar la innovación climática y una transición justa y
3. construir sociedades resilientes y equitativas.
62
Powered by FlippingBook