03 | SERVICIOS PRESTADOS – AGUA
AGUA
La gestión del caudal hídrico es fundamental para el desarrollo sostenible: el exceso o la escasez pueden resultar igual de perjudiciales (o incluso catastróficos). En 2024, el Fondo OPEP destinó US$ 30 millones al sector del agua y el saneamiento en países asociados de todo el mundo. El fomento de la resiliencia hídrica en la República Democrática del Congo
En materia de cambio climático, la República Democrática del Congo, según una iniciativa de adaptación mundial de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos de América), es uno de los cinco países más vulnerables del mundo. Aún peor parada sale la vecina República Centroafricana, que ocupa el segundo lugar de esa clasi- ficación y recibe una puntuación especialmente mala en acceso al agua potable. El río Ubangi, frontera entre los dos países, es el principal afluente del poderoso río Congo, la tercera vía fluvial más grande y profunda del mundo. En los últimos años, el Ubangi ha sufrido fluctuaciones extremas por el aumento de las temperaturas y el retroceso de la vegetación. Las inundaciones y sequías han afectado gravemente a las poblaciones de la región, que dependen del agua del río para todo, desde la bebida y la higiene hasta la agricultura y el transporte. A fin de adaptarse al cambio climático y mejorar la resiliencia y la preparación de las poblaciones de la región, los dos países han puesto en marcha el Proyecto PREDIRE, iniciativa regional de cons- trucción de infraestructura y valorización de los recursos hídricos transfronterizos. Cofinanciado por el Fondo OPEP con US$ 30 millones, el proyecto ha recibido también contribuciones del BAfD y de los dos Gobiernos nacionales. En la República Democrática del Congo, el Fondo OPEP está ampliando el acceso al agua potable con la construcción de sistemas de abastecimiento alimentados por energía solar y con la renovación y ampliación de unas instalaciones de tratamiento y distribución de agua que abarcan 200 km. El objetivo es gestionar mejor los recursos hídricos y realizar estudios de viabilidad para la consi- guiente construcción de la infraestructura. También se promueve la planificación del suministro de agua para actividades agrícolas y socioeconómicas a fin de potenciar la resiliencia de las poblaciones locales frente al cambio climático.
MALAK DRAZ Gestor de país del Fondo OPEP
“Al visitar la cuenca del río Ubangi y constatar en persona la necesidad de agua potable que acucia a las provincias más remotas de la República Democrática del Congo, se percibe al instante la enorme incidencia de nuestra labor en el bienestar de la población. Se espera que, con el proyecto PREDIRE, el porcentaje de la población que hoy goza de un abastecimiento mejorado de agua potable, un 8 %, suba hasta el 75 %. Con la financiación del Fondo OPEP se pretende duplicar con creces la capacidad de tratamiento de agua, que pasará de 7.000 m 3 a 15.000 m 3 diarios, e instalar sistemas de abastecimiento de agua alimentados por energía solar para que la red sea más sostenible. Todo ello beneficiará a unas 80.000 personas de las zonas donde se realizan las actividades financiadas por el Fondo”.
58
Powered by FlippingBook