03 | SERVICIOS PRESTADOS – PRÉSTAMOS EN APOYO DE POLÍTICAS
PRÉSTAMOS EN APOYO DE POLÍTICAS
Políticas reformistas para dinamizar Montenegro
Las reformas nacionales –fomentadas e impulsadas por préstamos en apoyo de políticas– suelen ser la clave del desarrollo sostenible a largo plazo. En 2024, el Fondo OPEP facilitó US$ 437 millones en préstamos de esa índole a países asociados de todo el mundo.
La economía de Montenegro es pequeña, abierta y basada en los servicios, por lo que está muy expuesta a las perturbaciones externas. He ahí una de las razones fundamentales por las que el Gobierno de este montañoso país balcánico, enclavado en el corazón de la Europa sudoriental, está impulsando reformas estructurales. Con la doble intención de potenciar de forma sostenible su compe- titividad económica y elevar el nivel de vida, Montenegro quiere incrementar la productividad, el capital humano y la igualdad de oportunidades. Para ello será imprescindible reforzar las institu- ciones públicas y aplicar políticas más sólidas y coherentes. Otra prioridad de este candidato a incorporarse a la Unión Europea es avanzar en su integración en los mercados de la UE. Un factor clave de este proceso es una transición ecológica centrada en diversos sectores, desde la silvicultura sostenible y las energías reno- vables hasta la mejora de la gestión del agua y los desechos. En este contexto, el Fondo OPEP ha concedido su primer prés- tamo a Montenegro; en concreto, 50 millones de euros destinados a consolidar la sostenibilidad fiscal y la transición ecológica en el marco de un programa de desarrollo sostenible y resiliencia fiscal. Cofinanciado por el Banco Mundial y la AFD, que aportan otros 80 y 50 millones de euros respectivamente, el proyecto se ajusta plenamente al objetivo de Montenegro de integrarse en la UE y a los compromisos dimanantes de su adhesión al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
ABDULHAMID ALKHALIFA Presidente del Fondo OPEC
“Estamos orgullosos de asociarnos por primera vez con Montenegro para apoyar reformas que respondan a los retos fiscales y a la vez permitan la transición hacia una economía más ecológica y sostenible. Este acuerdo decisivo marca el inicio de una sólida asociación: nos comprometemos a colaborar de pleno con Montenegro para impulsar su desarrollo y el logro de sus objetivos climáticos”.
¤ 50 millones Préstamo del Fondo OPEP
622.000 Población de Montenegro
64,5 % Estimación de la deuda pública para 2026
Fuente: Banco Mundial
52
Powered by FlippingBook