03 | SERVICIOS PRESTADOS – INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
La apertura financiera en la República Dominicana
Las empresas dominicanas contribuyen al desarrollo económico nacional, pero muchas no logran obtener financiación. Según la CFI, más del 40 % de las mipymes de todo el mundo no ven satisfechas sus necesidades crediticias. En 2024, el Fondo OPEP destinó US$ 270 millones al sector de los servicios financieros en países asociados de todo el mundo.
Santo Domingo, fundada por los españoles en 1496, fue el primer asentamiento europeo permanente en América. Más de cinco siglos después, la actual República Dominicana se ha convertido en la mayor economía del Caribe y Centroamérica gracias al turismo, los servicios y la industria manufacturera. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 98 % de las empresas de la República Dominicana son mipymes, que generan más de la mitad de los empleos y casi el 40 % del PIB. Sin embargo, muchas empresas nacionales siguen siendo pequeñas, no por falta de talento ni aspiraciones, sino por falta de acceso a créditos. Tan solo un 11 % disfruta de préstamos personales de insti- tuciones financieras. En parte, el problema es que la penetración bancaria (número de cuentas bancarias, sucursales y cajeros automáticos per cápita) sigue siendo baja en todo el país. No obstante, el panorama general presenta un claro sesgo de género. El “déficit de financiación” de las mipymes dominicanas –casi US$ 13.000 millones– asfixia a dos tercios de las empresas dirigidas por mujeres, por tan solo un 8 % en el caso de las dirigidas por hombres. En ese precario trasfondo se enmarca el nuevo préstamo de US$ 10 millones concedido por el Fondo OPEP al banco Banesco para représtamos a pymes, empresas agrícolas y mipymes dirigidas por mujeres de todo el país. Ejecutado en cooperación con el BID, el préstamo tiene por objeto ampliar el acceso al crédito de las empresas desatendidas para fomentar la inclusión financiera y el desarrollo económico sostenible. El préstamo del Fondo OPEP se apoya en la asistencia técnica conjunta de la institución y de BID Invest, el brazo del BID dedicado al sector privado, que presta especial atención a los estudios de género, la evaluación de capacidades y la formulación de una estra-
ABDULHAMID ALKHALIFA Presidente del Fondo OPEP
“Este préstamo es un gran avance para ampliar el acceso al crédito de las pequeñas empresas, sobre todo las dirigidas por mujeres. Al satisfacer esta necesidad, contribuimos al crecimiento integrador y al fortalecimiento de la economía de la República Dominicana. Esta iniciativa enlaza con nuestro empeño por fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión financiera”.
ESTEBAN CHEDIAK Gestor de Inversiones del Fondo OPEP
“Estoy increíblemente orgulloso de participar en la solución que dará acceso a servicios financieros primordiales a las pymes y a las pequeñas empresas dirigidas por mujeres de la República Dominicana. Esta asociación con BID Invest no solo tiene por objeto empoderar a las pequeñas empresas, sino también responder a un problema más amplio de inclusión financiera y ayudar a las comunidades que carecen de acceso a los servicios bancarios del país”.
46
Powered by FlippingBook