01 | DATOS DESTACADOS – CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Intercambio de conocimientos para transformar vidas El Fondo OPEP pone en marcha una nueva serie con su informe sobre la cocina no contaminante y un acto con el sector privado
La transformación del Fondo OPEP con arreglo al Marco Estratégico 2030 no consiste únicamente en ampliar de manera sustancial sus préstamos: también supone transformarse en un banco de conocimientos y afianzar la coopera- ción con sus colaboradores según las necesidades de los países asociados en materia de desarrollo. Urgen soluciones eficaces para responder a los muchos problemas que enfrentan los países durante su desarrollo. La financiación es importante, pero por sí sola no es la panacea; el conocimiento es indispensable para aprovechar al máximo unos recursos escasos. Consciente de este imperativo, el Fondo OPEP puso en marcha en 2024 su serie de conocimientos sobre el sector público, programa dedicado a examinar la “Innovación en las operaciones de financiación del desarrollo”, dada la importancia decisiva de la innovación para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. El objetivo de la serie es examinar sistemas innovadores y faci- litar su implantación. En noviembre de 2024, el Fondo OPEP inauguró el programa con la ayuda de su red de asociados internacionales en los ámbitos gubernamental, empresa- rial, académico y de la sociedad civil. Destacados participantes de una amplia gama de organizaciones asociadas deliberaron sobre el tema “Tecnologías digitales para mejorar los resultados de la seguridad alimentaria”. El apoyo a la agricultura sostenible ha sido un objetivo prioritario del Fondo OPEP desde su creación en 1976. Hasta la fecha, la institución ha destinado más de US$ 2.600 millones –cerca del 10 % del total de sus operaciones– a proyectos agrícolas. Los ponentes coincidieron en que la tecnología y la innovación ofrecen muchas posibilidades; desde la agricultura de precisión hasta la inteligencia artificial, las herramientas digitales encierran un potencial inmenso. Ahora bien, su adop- ción en las economías en desarrollo tropieza con la brecha digital, por lo que se precisan inversiones públicas de envergadura y un entorno político mejorado, además de los modelos de financiación y marcos de incentivos apropiados. En 2025 se publicarán las conclusiones del acto y las medidas subsiguientes. Tras el éxito de su puesta en marcha, la serie de conocimientos sobre el sector público continuará en 2025 y se centrará en temas estrechamente relacionados con nuestras prioridades operacionales.
En la 16ª Conferencia de las Partes en
la Convención de la ONU de Lucha
contra la Desertificación (COP16),
celebrada en diciembre de 2024 en
Riad (Arabia Saudita), se presentó
el primer informe sobre cocina
no contaminante de la serie de
conocimientos del Fondo OPEP
28
Powered by FlippingBook