01 | DATOS DESTACADOS – OBJETIVOS EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El primer informe sobre los efectos de los bonos para los ODS Hacia un banco multilateral de desarrollo más grande y eficaz
3. Acceso a servicios indispensables: educación: ODS 4 (Educación de calidad)
En 2019, el Fondo OPEP inició una transformación con la adopción de su Marco Estratégico 2030, concebido para incrementar y ampliar sus operaciones en pro del desa- rrollo. La clave de esta ampliación fue la diversificación de las fuentes de financiación de los recursos de capital ordi- nario para incluir los mercados internacionales de capital. La finalidad principal de esos recursos es la concesión de préstamos a países de ingresos medios, determinados países menos desarrollados y empresas privadas. Tras una minuciosa preparación, el Fondo OPEP emitió su primer bono de referencia en enero de 2023, con el que recaudó US$ 1.000 millones para financiar o refinanciar préstamos aptos que contribuyan al logro de los ODS, según lo establecido en un marco de bonos concebido al efecto. Los resultados de los proyectos sufragados con los bonos emitidos con arreglo a ese marco se publicaron en 2024 dentro de nuestro primer informe sobre los efectos de los bonos para los ODS. El marco de bonos para los ODS –que ha sido objeto del dictamen independiente de la agencia Sustainalytics, especializada en calificación sobre sostenibilidad– comprende cinco categorías sociales y una categoría ecológica. Estas categorías, que se enumeran a continua- ción, cubren muchas de las necesidades más apremiantes de los países asociados al Fondo OPEP:
4. Acceso a servicios indispensables e infraestructuras básicas asequibles: ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 7 (Energía asequible y limpia), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) 5. Generación de empleo, y progreso y empoderamiento socioeconómicos: ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)
6. Energías renovables: ODS 7 (Energía asequible y limpia) y ODS 13 (Acción por el clima)
La selección de los proyectos que reúnen los requisitos corre a cargo de un comité interno multidisciplinar. Los fondos netos resultantes de los bonos emitidos con arreglo al marco se desembolsan de forma escalonada y deben asignarse íntegramente a préstamos aptos para el logro de los ODS dentro de los 36 meses siguientes a la emisión de cada bono. Se informa anualmente a los inver- sores, y un tercero independiente verifica la asignación de los activos disponibles. En el caso del informe de 2024, este servicio también lo prestó Sustainalytics. Según el primer informe sobre los efectos de los bonos para los ODS, a 31 de diciembre de 2023 ya se habían asig- nado US$ 862,13 millones de los fondos obtenidos con el bono de US$ 1.000 millones a la concesión de préstamos para los ODS. En total, se seleccionaron 57 préstamos para proyectos sobre los ODS con cargo a los fondos del bono, de los cuales 34 ya se habían desembolsado íntegramente y 23 estaban en ejecución. El 86,2 % de los ingresos se
1. Acceso a servicios indispensables y seguridad alimen- taria: ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 2 (Hambre cero)
2. Acceso a servicios indispensables: salud e infraes- tructuras básicas asequibles: ODS 3 (Buena salud y bienestar)
24
Powered by FlippingBook