OPEC Fund Annual Report 2024 - Spanish

01 | DATOS DESTACADOS – FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

US$ 2.000 millones también se celebró por primera vez un foro de asociados con el objetivo de movilizar En la Semana de Soluciones Climáticas

ciación de Soluciones para la Naturaleza. Este mecanismo conjunto se creó en 2023 con el objetivo de movilizar US$ 2.000 millones para conservar la naturaleza y luchar contra la pérdida de biodiversidad en la región de Asia y el Pacífico. La plataforma no se limita al financiamiento y engloba a asociados como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE), el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Reino Unido. Con objeto de reforzar su red de alianzas para optimizar los resultados, el Fondo OPEP también se incorporó a la plataforma ETAF de financiamiento para acelerar la transición energética, iniciativa mundial de la IRENA orientada a la obtención de fondos para inversiones en energías renovables. Hasta la fecha, la plataforma ha captado más de US$ 4.000 millones en promesas de contribuciones para apoyar la transición energética. En respuesta a otro problema ambiental urgente, el Fondo OPEP puso en marcha un nuevo mecanismo de resiliencia insular en su Foro de Desarrollo 2024, celebrado en Viena. La iniciativa subraya la firme voluntad del Fondo OPEP de ayudar a los pequeños Estados insulares en desarrollo a hacer frente al cambio climático y reforzar su resiliencia. Los primeros talleres y proyectos ya se han puesto en marcha en las regiones del Caribe Oriental y el Pacífico, y está previsto hacer lo propio en el océano Índico y la comunidad caribeña en general. Consciente del nexo fundamental que vincula el clima, la tierra y la biodi- versidad, el Fondo OPEP participó activamente en la COP16, que se celebró en Riad en diciembre de 2024, donde se comprometió a contribuir con US$ 1.000 millones a los US$ 10.000 millones aportados por el Grupo Árabe de Coordinación en apoyo de la Alianza Mundial de Riad para la Resiliencia frente a la Sequía. La iniciativa financiará la restauración de tierras a gran escala y la preparación para la sequía en 80 de los países más vulnerables del mundo, a fin de ayudarlos a aumentar su resiliencia y capacidad de respuesta. El Fondo OPEP también evaluó la neutralidad de la degradación de la tierra en toda su cartera de proyectos, labor preliminar para un nuevo compromiso en virtud del cual la institución aumentará la inversión en neutralidad de la degradación y gestión sostenible de la tierra hasta 2030.

para conservar la naturaleza y frenar

la pérdida de biodiversidad

21

Powered by