OPEC Fund Annual Report 2024 - Spanish

01 | DATOS DESTACADOS – EFICACIA PARA EL DESARROLLO

EFICACIA PARA EL DESARROLLO

El logro de resultados en todo el mundo Con su financiación, el Fondo OPEP se propone mejorar la vida de las personas de forma tangible.

tiempo, ya que el acceso fiable y sostenible a la energía es un factor decisivo para el desarrollo. Entre otras cosas, el Fondo OPEP cofinancia, con un préstamo de US$ 50 millones otorgado junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), un proyecto de parque eólico de 240 MW en Azerbaiyán. La central de Absheron-Khizi es el primer proyecto independiente de energía eólica que se ejecuta con inversión inter- nacional en este país del Cáucaso y el mayor de toda la región. Además de suministrar energía renovable a Azerbaiyán, el proyecto evitará la emisión de 400.000 toneladas anuales de emisiones de carbono. Al analizar los resultados de los proyectos del Fondo OPEP que finalizaron o entraron en sus primeras fases de ejecución entre julio de 2023 y junio de 2024, y que representaron un total de US$ 867 millones en aporta- ciones del Fondo OPEP, el informe concluye que estas operaciones contribuyeron notablemente al desarrollo de África, Asia, América Latina y el Caribe ( Figura 2 ). El marco de resultados del Fondo OPEP seguirá orientando a la institución en materia de eficacia para el desarrollo. Al aplicar este instrumento se obtiene información importante para la adopción de decisiones sobre la concesión de préstamos y la concepción de proyectos, lo que redunda en mejores resultados para las comunidades vulnerables de todo el mundo. En el Informe sobre la Eficacia para el Desarrollo del Fondo OPEP se detalla la forma de generar resultados en cumplimiento del mandato de la institución. Con ello se aumenta la transparencia y la rendición de cuentas de la labor del Fondo OPEP frente a sus países miembros y asociados. El informe supone una valiosa contribución al objetivo de superación constante del Fondo OPEP y reafirma su dedicación al desarrollo sostenible.

La labor de las instituciones financieras de desarrollo beneficia a las personas de muchas maneras. Las inver- siones en infraestructuras les facilitan el acceso a los servicios y crean mercados, el apoyo a las políticas modi- fica el marco jurídico y normativo para mejorar sus condi- ciones de vida, y el impulso a la intermediación financiera favorece el emprendimiento y el crecimiento económico. El Fondo OPEP está comprometido con el logro de los ODS. A fin de optimizar los resultados en materia de desarrollo, la institución ha concebido diversas herra- mientas destinadas a examinar, cuantificar y orientar su labor. Parte fundamental de este proceso es la elabora- ción de informes, tal como se recoge en la tercera edición anual del Informe sobre la Eficacia para el Desarrollo. En el examen más reciente, al evaluar 45 proyectos apro- bados del Fondo OPEP y 31 proyectos finalizados entre julio de 2023 y junio de 2024, se constató que todos los proyectos aprobados coadyuvan al menos al logro de un ODS, y más del 90 % a dos o más. La mayoría corres- ponde al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento econó- mico), reflejo de la importancia del desarrollo económico, máxime en este período de incertidumbre y escaso crecimiento. Hay muchos ejemplos ilustrativos de los efectos de los proyectos del Fondo OPEP. En el marco del ODS 1 (Fin de la pobreza), la institución aprobó un préstamo de US$ 50 millones para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad del sector lácteo de Tanzanía a fin de paliar la pobreza que sufren 120.000 personas. En otra esfera prioritaria, el ODS 2 (Hambre cero), se concedió un préstamo de US$ 15 millones para ayudar a pequeños agricultores de Zimbabwe a producir y vender hortalizas.

El ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) es una de las prioridades del Fondo OPEP desde hace mucho

18

Powered by