01 | DATOS DESTACADOS – RESULTADOS
RESULTADOS
Madurez de la institución El Fondo OPEP logra sus mejores resultados y deja el listón aún más alto
riese a la sindicación de un préstamo de US$ 50 millones al Banco Comercial para la concesión de représtamos a pequeñas empresas del Paraguay, país asociado del Fondo. La ampliación del acceso a la financiación benefi- ciará en particular a las empresas dirigidas por mujeres. En cuanto a la distribución regional de la financiación del Fondo OPEP, Oriente Medio y Norte de África y Europa y Asia central se situaron a la cabeza en 2024, pues reci- bieron el 39 % del total de las aportaciones, seguidos del África Subsahariana (34 %), Asia y el Pacífico (13 %) y América Latina y el Caribe (11 %). La firma de marcos de asociación con las repúblicas centroasiáticas de Kaza- jstán, Turkmenistán y Uzbekistán supuso un aumento sustancial de préstamos nuevos en diversos sectores. Figura 1: Distribución regional de los US$ 2.300 millones aportados por el Fondo OPEP en 2024 Uno de ellos fue el apoyo a proyectos de energías reno- vables, pilar fundamental del Plan de Acción Climática del Fondo OPEP. La iniciativa se ejecutó antes de lo 39+34+13+11+3+ H % 11 3 39 34 13 Asia y el Pacífico América Latina y el Caribe Multiregional Oriente Medio y Norte de África y Europa y Asia central África Subsahariana
En 2024, el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional registró resultados récord por segundo año consecutivo, gracias al aumento considerable en nuevas financia- ciones y nuevos proyectos. Las contribuciones nuevas sumaron US$ 2.300 millones –un incremento interanual del 35 %– en más de 70 proyectos, lo que a su vez repre- senta un aumento del 40 % con respecto a 2023. Con los nuevos compromisos contraídos en 2024 se apoyaron todas las esferas prioritarias del Fondo OPEP, a saber: la acción climática, la seguridad alimentaria, la construcción de infraestructura, la transición energética, la conectividad digital y la creación de oportunidades económicas para el crecimiento sólido y el desarrollo sostenible. El grueso de la financiación del año pasado correspondió a los préstamos concedidos en apoyo de políticas (19 %), con los que se costearon programas gubernamen- tales de desarrollo sostenible y políticas dirigidas a crear entornos atractivos para los inversores y propicios para el éxito de los proyectos. Ejemplo de ello es un préstamo de US$ 100 millones destinado a aumentar la competiti- vidad y la resiliencia de las empresas marroquíes frente al cambio climático. En 2024, el Fondo OPEP también añadió a su oferta la financiación condicionada a la sostenibilidad y en colaboración con otros asociados firmó un préstamo de US$ 40 millones para ETC Group, comercializador afri- cano de productos agrícolas básicos. El instrumento de financiación supedita la financiación a la consecución de metas ambientales, sociales y de gobernanza acordadas de antemano en provecho de todas las partes.
El Fondo OPEP también convenció al Commercial Bank of Dubai, institución financiera de uno de sus países miembros, los Emiratos Árabes Unidos, de que se adhi-
14
Powered by FlippingBook