OPEC Fund Annual Report 2024 - Spanish

01 | DATOS DESTACADOS – PRÓLOGO DEL PRESIDENTE

PRÓLOGO DEL PRESIDENTE

con la creación y el fomento de entornos propicios para que dichos proyectos den resultado. Por esta razón, el grueso de la financiación institucional otorgada en 2024 correspondió a los préstamos en apoyo de políticas, que encuadran proyectos individuales en marcos políticos y normativos más amplios. El éxito de un proyecto ya no puede medirse sin tener debidamente en cuenta su incidencia ambiental, social y de gobernanza. En 2024, el Fondo OPEP recurrió por primera vez a los préstamos vinculados a la sostenibilidad, instrumento que condiciona los préstamos al cumpli- miento de criterios y objetivos prefijados en materia de efectos ambientales, sociales y de gobernanza. Esta condicionalidad, forjada en colaboración con otras instituciones de financiación del desarrollo y con el sector privado, es provechosa para todas las partes. En 2024, el Fondo OPEP celebró el 25º aniversario de la creación de su ventanilla para el sector privado, meca- nismo puntero en el suministro de financiación innova- dora. Un ejemplo es la concesión del primer préstamo sindicado que permitió a una institución financiera de un país miembro del Fondo OPEP brindar apoyo a la economía de un país asociado. Las asociaciones institucionales –en sus diversas formas– son fundamentales desde hace mucho tiempo para el éxito del Fondo OPEP. En octubre de 2024, la firma de un acuerdo de cofinanciación con el Grupo del Banco Mundial marcó todo un hito en cuanto a la tarea de agilizar y hacer más eficaz en función de los costos la concepción y la ejecución de proyectos mediante una cooperación más estrecha en todas las etapas para opti- mizar el uso de los recursos financieros de accionistas e inversores. En una primicia histórica, el Fondo OPEP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron un acuerdo de intercambio de exposición al riesgo. Asimismo, el Fondo OPEP intensificó su cooperación con sus asociados mediante el intercambio de conocimientos y la asistencia a importantes encuentros internacionales, como

Al hacer balance de los últimos 12 meses, el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional destaca que 2024 ha sido un año plagado de acontecimientos y marcado por la incertidumbre económica, la inestabilidad geopolítica y los efectos cada vez más agudizados del cambio climá- tico. Pese a un contexto mundial tan complicado, nuestra institución ha estado a la altura de las circunstancias y ha obtenido resultados sin precedentes; en concreto, la asignación de un total de US$ 2.300 millones para más de 70 proyectos, lo que representa un incremento interanual del 35 %. Detrás de esas cifras laten incontables historias de esfuerzo y esperanza, testimonio vivo de la incidencia del Fondo OPEP en la vida de las personas más vulnerables en todo el mundo. Por ejemplo: • Con un préstamo de US$ 20 millones concedido a Malawi se fomentan la agricultura y la seguridad alimen- taria de más de 100.000 personas, • gracias a un préstamo de US$ 10 millones para mipymes de la República Dominicana se revitaliza la economía del país, • un parque eólico de 1,1 GW en Egipto, la mayor instala- ción terrestre de toda África, cofinanciado por el Fondo OPEP con un préstamo de US$ 40 millones, abastecerá de energía no contaminante a más de un millón de hogares egipcios. El Fondo OPEP acumula un largo historial de éxitos en la ejecución de proyectos rentables y de gran repercusión. Con su Plan de Acción Climática y su Plan de Acción para la Seguridad Alimentaria, la institución ha afrontado los problemas mundiales más acuciantes, sin por ello dejar de financiar soluciones de desarrollo a largo plazo.

En respuesta a las necesidades de nuestros asociados, combinamos cada vez más el financiamiento de proyectos

12

Powered by